Su trabajo se caracteriza por desplazar la frontera desde el objeto escultórico contemporáneo, principalmente realizado con materia industrializada, hacia la performance territorial, impregnando en su quehacer la prolijidad y el amor que manifiesta al capturar la esencia de los entornos ancestrales que recorre y al construir su propio imaginario. Emplazado principalmente en el Desierto de Atacama de Chile, es donde descubre su principal propósito artístico: evidenciar los abusos que la industria ejerce en las personas, mediante un acto creativo, calmo y paciente, de reverencia hacia el abusado elemento y al territorio.
Ha dado visibilidad al arte contemporáneo chileno desde su capital minera, la ciudad de Calama, lugar donde el extractivismo agresivo afecta tanto el paisaje como la geografía humana. Para ello recurre el medio escultórico que por tantos años ha investigado llevándolo a un nuevo nivel al fusionar técnicas escultóricas clásicas con materiales innovadores. Incorpora, a partir del 2018, la intervención en paisaje natural desde la performance como lenguaje dialogante, mediante el registro fotográfico y posterior intervención manual. Son sus acciones las que le han permitido explorar el uso y la relación de su labor escultórica y su propio cuerpo, en diálogo directo con el paisaje natural através del neoritual en el paisaje fronterizo latinoamericano.

Ver mas de David en este enlace : https://fundacionactual.org/noticia/david-corvalan/